Quantcast
Channel: VetPraxis
Viewing all articles
Browse latest Browse all 136

Reto Veterinario: Hembra callejera con anorexia

$
0
0

Autor:
Dr. Juan Manuel Lajara.
Médico Veterinario egresado de la Universidad Alas Peruanas de Lima Perú. Estudios realizados: Pasantía en parasitología y citología en caninos y felinos en el Spring Valley Animal Hospital en NY-US. Formación intensiva en Citología Diagnóstica e Histopatología en el Laboratorio de estudios Histopatológicos Duchenne Buenos Aires (Argentina). Actualmente es director fundador del Laboratorio Patológico Veterinario San Isidro donde brinda servicios de asesoría y consultoría en el campo de la citología diagnóstica e histopatología veterinaria. Ha realizado múltiples ponencias en el campo de la Citología Diagnóstica y presentaciones de casos clínicos, publicaciones en revistas especializadas y web sites. También es miembro de la ASVCP (American Society for Veterinary Clinical Pathology).


Llega a consulta un canino, hembra callejera entera de 02 años sin historia de vacunaciones ni desparasitaciones, con signos de aturdimiento, fiebre de 39.7 °C decaimiento, diarreas esporádicas, epifora supurativa (legañas), pérdida de peso, anorexia intermitente con estado nutricional 1/5 y manto descuidado con presencia de ectoparásitos (Ctenophalides felis) en cantidad moderada. Linfonodos palpables pero no aumentados de tamaño. No se encontraron garrapatas ni ácaros de la piel. El propietario alimenta a la perrita con alimento casero pero el canino no vive en la casa. Tiene historia de ataxia en momentos del día e incoordinación. Radiografías sin hallazgos relevantes. Ecografía muestra esplenomegalia leve. Los estudios de laboratorio (hemograma /Bioquímica) no mostraron hallazgos relevantes al caso, salvo una ligera anemia que debió ser evaluada mediante frotis sanguíneo coloreado con diff quick:

En base a lo que observa en la microfotografía del frotis sanguíneo por favor marcar la opción correcta para el diagnóstico:

a) Inclusiones de Paramixovirus / Morbillivirus: Distemper – Moquillo
b) Amastigotes de Leshmania sp.
c) Mórulas de Anaplasma sp.
d) Mórulas de Ehrlichia sp.
e) Merozoítos de Babesia sp.
f) Microorganismos bacterianos compatible con Mycoplasma haemocanis


Viewing all articles
Browse latest Browse all 136